
Si sos trabajador en relación de dependencia o monotributista en Argentina, afiliarte a la Obra Social de los Empleados de Comercio y Actividades Civiles (OSECAC) es un paso fundamental para acceder a una cobertura médica completa.
Aquí te explico, de manera sencilla, cómo realizar el trámite para dar el alta en OSECAC, según tu situación laboral.
¿Qué es OSECAC?
La obra social OSECAC cubre a los empleados de comercio y sus familias, brindando atención médica integral a través del Plan Médico Obligatorio (PMO).
Además, ofrece cobertura en situaciones específicas como la maternidad, atención para enfermedades crónicas y servicios odontológicos.
Este plan es obligatorio para los trabajadores de este sector, y brinda beneficios que van desde consultas médicas hasta tratamientos especializados.
Requisitos para dar el alta en OSECAC
1. Si sos empleado en relación de dependencia:
Para dar el alta en OSECAC, siendo empleado de comercio, necesitas presentar la siguiente documentación:
- DNI y CUIL.
- Recibo de haberes, que acredite tu relación de dependencia.
- En caso de tener cargas familiares, es necesario presentar el Formulario PS 2.4 y PS 2.5 de ANSES, que certifican las cargas de familia.
2. Si sos monotributista:
En el caso de los trabajadores independientes o monotributistas, el proceso es algo diferente:
- Primero, necesitas haber pagado la primera cuota del monotributo.
- Presenta el Formulario 184F de AFIP, que certifica que estás inscripto como monotributista. Si estás bajo el régimen del monotributo social, deberás presentar el Formulario 152.
- También es necesario completar la declaración jurada de salud, que puede hacerse de forma presencial en las oficinas de ANSES o en línea.
3. Documentación adicional:
Tanto si sos empleado de comercio como si sos monotributista, es posible que OSECAC te solicite una declaración jurada adicional o la constancia de cargas familiares, si corresponde.
Además, si tu familia se va a beneficiar de la cobertura, es importante presentar toda la documentación relacionada.
¿Dónde realizar el trámite?
Una vez que tengas toda la documentación necesaria, el alta se realiza en las delegaciones de OSECAC más cercanas a tu domicilio.
En algunas regiones, OSECAC ofrece la posibilidad de gestionar parte de los trámites en línea, a través de su página web oficial.
Beneficios de estar afiliado a OSECAC
Afiliarte a OSECAC te ofrece acceso a una red de prestadores médicos en todo el país. Algunos de los principales beneficios incluyen:
- Atención primaria y especializada sin costo adicional.
- Cobertura de medicamentos con descuentos del 40% en recetas ambulatorias y del 100% para internaciones.
- Cobertura de salud mental, kinesiología, odontología y otros servicios especializados.
Además, OSECAC cuenta con programas especiales, como el Plan Materno Infantil y el Programa de Pacientes Guiados, que cubre el 100% de los medicamentos necesarios para el tratamiento de enfermedades crónicas como la diabetes, Parkinson o epilepsia.
Conclusión
El proceso de dar el alta en la obra social OSECAC no es complicado, pero es fundamental contar con toda la documentación en orden y seguir los pasos según tu tipo de empleo. Ya seas empleado de comercio o monotributista, OSECAC te garantiza acceso a una cobertura médica completa que cumple con el Plan Médico Obligatorio.
Si tienes alguna duda sobre el trámite o la documentación, puedes acercarte a cualquier delegación de OSECAC o consultar su página web para más información.