Skip to content

Jornada laboral para Empleados del Comercio: Todo lo que necesitas saber

jornada de trabajo empleados de comercio
Califica este artículo

Trabajar en el sector comercio tiene sus particularidades, especialmente en lo que respecta a la jornada laboral.

Si eres un empleado de comercio supongo que es porque quieres entender cómo se estructura tu jornada laboral, qué derechos tienes y cómo se calculan tus pagos, incluyendo las horas extras.

En este artículo, te guiaré a través de todo lo que necesitas saber sobre la jornada laboral para empleados del comercio en Argentina.

Índice de contenidos

¿Cuántas horas trabaja un empleado de comercio?

La jornada laboral estándar para los empleados de comercio en Argentina es la completa. Está regulada por la Ley de Jornada de Trabajo N° 11.544, la cual establece un máximo de 8 horas diarias o 48 horas semanales.

Por otro lado, si tu jornada laboral durante la semana no es igual todos los días, por ejemplo, si trabajas más horas algunos días y menos otros, entonces puedes trabajar hasta 9 horas en un día, siempre y cuando al final de la semana no supere un total de 48 horas trabajadas.

Jornada parcial

La jornada parcial es una forma de trabajo donde el empleado trabaja menos horas que en una jornada completa, que en el sector comercio es de 48 horas semanales.

Si trabajas a jornada parcial, tus horas de trabajo serán menores, y por lo tanto, tu salario se ajustará proporcionalmente. Por ejemplo, si trabajas 24 horas semanales, recibirás la mitad del salario de un empleado a tiempo completo en el mismo puesto.

Sin embargo, hay un punto clave a tener en cuenta: si tu jornada parcial supera las dos terceras partes de la jornada completa, es decir, más de 32 horas semanales, tu empleador debe pagarte como si estuvieras trabajando una jornada completa, aunque en realidad trabajes menos horas.

En cuanto a las horas extras, en un contrato de jornada parcial, no está permitido realizarlas, salvo en excepciones muy específicas contempladas por la ley.

Jornada nocturna

La jornada nocturna es el periodo de trabajo que se realiza entre las 9 de la noche (21:00) y las 6 de la mañana del día siguiente. Según la legislación argentina:

  • Duración máxima: No puede superar las 7 horas diarias y 42 horas semanales.
  • Cálculo de horario: Cada hora nocturna se computa como 1 hora y 8 minutos para efectos del cálculo de la jornada​.
  • Excepción: Esta limitación no se aplica cuando los empleados trabajan en turnos rotativos como parte de un equipo.

Jornada mixta

La jornada mixta combina horas de trabajo diurnas (de 6:00 a 21:00) y nocturnas (de 21:00 a 6:00)

  • Duración: No puede exceder las 7 horas y 30 minutos diarias.
  • Condiciones: Se descontarán 8 minutos por cada hora trabajada durante la noche o se pagará un recargo equivalente a esos 8 minutos.

Jornada insalubre

Se considera insalubre el trabajo en entornos peligrosos para la salud.

  • Duración máxima: 6 horas diarias o 36 horas semanales.
  • Condiciones: Cada hora trabajada en condiciones insalubres se contabiliza como 1 hora y 33 minutos.

No se permiten horas extras en estas condiciones.

¿Cómo funcionan las horas extras en el comercio?

Las horas extras en el sector de comercio son aquellas que se trabajan más allá del límite de la jornada laboral regular, que es de 8 horas diarias o 48 horas semanales. Cuando un empleado trabaja más de estas horas, se considera que está realizando horas extras, y estas deben ser remuneradas con un pago adicional.

Las horas extras tienen un recargo sobre el salario habitual, y este recargo varía según cuándo se realicen.

  • 50% de recargo: Para horas trabajadas en días comunes, fuera de la jornada habitual.
  • 100% de recargo: Para horas trabajadas después de las 13:00 horas los sábados, en domingos o feriados​.

El límite máximo de horas extras que se puede trabajar es de 3 horas diarias, 30 horas mensuales o 200 horas anuales.

Descansos y pausas

Los empleados de comercio tienen derecho a pausas durante su jornada laboral para poder descansar y recargar energías. Estas pausas son fundamentales para mantener un buen rendimiento y bienestar en el trabajo.

  • Pausa durante la jornada: Los empleados de comercio tienen derecho a una pausa de 15 minutos diarios para tomar un refrigerio, la cual es considerada parte de la jornada laboral. Este descanso puede tomarse fuera del establecimiento si la empresa no dispone de un lugar adecuado​.
  • Descanso entre jornadas: Este periodo debe ser de al menos 12 horas, asegurando que los trabajadores tengan tiempo suficiente para descansar antes de volver a sus tareas.
  • Descanso semanal: Mínimo de 35 horas consecutivas, en general desde las 13:00 horas del sábado hasta las 24:00 horas del domingo.

Preguntas frecuentes

¿Cuánto se paga por 8 horas de trabajo?

El salario mínimo en Argentina para un empleado de comercio que trabaja una jornada completa es de aproximadamente 70,000 pesos mensuales a partir de marzo de 2024.

¿Cuánto se paga por 6 horas de trabajo?

Si tu jornada es de 6 horas diarias, recibirás un porcentaje del salario completo en función de las horas trabajadas. Para calcular el pago por hora, puedes dividir tu salario mensual por las horas trabajadas en el mes

¿Cuántos días son 200 horas?

Doscientas horas de trabajo son 8 días.

¿Qué convenio tienen los empleados de comercio?

El Convencion Colectiva de Trabajo Nº 130/75.